miércoles, 1 de junio de 2016

ARTÍCULO FINAL








Para empezar, esta asignatura me ha encantado, es de las asignaturas que más me ha aportado y puede ser la que más importante me parecido. Me da pena acabar esta asignatura de Literatura Infantil porque me ha gustado mucho y sé que se podría sacar muchas más cosas que las que Irune nos ha enseñado. 

Al principio de la asignatura empezamos aprendiendo el concepto de Literatura, la diferencia entre literatura y paraliteratura y el paso de la paraliteratura a la literatura juvenil. En este primer bloque empezamos con diferentes términos, conceptos y un poquito más sobre la historia de la Literatura Infantil.

•Libro literario: Enseña muchas enseñanzas, pero no de forma explícita.  La intención principal es que el niño disfrute del cuento.

•Paraliterario: En seña valores a los niños. Nuestra intención es enseñar algo a los niños.

•No literarios: No cumplen el criterio de la calidad estética. Son marketing, como por ejemplo los de Disney.

Después, Irune nos explicó que era la literatura folclórica, antes de explicarlo yo no sabía que quería decir eso de literatura folclórica, pensaba que era algo antiguo, pero cuando nos lo explicó me di cuenta que no tenía ni idea. Pero ahora que ya nos lo ha explicado me ha quedado mucho más claro. Sus características principales son:

       àSon anónimos

       àSe transmiten oralmente

       àTiene muchas variantes

También podemos ver una clasificación de los tipos de textos folclóricos:

       àEn verso

       àEn prosa:

                      -Mito

                      -Leyenda

                      -Fabula

       àTeatro folclórico

Un ejemplo puede ser los Hermanos Grimm, que han recopilado algunos textos folclóricos. Pero ellos en realidad su finalidad no era crear cuentos para los niños, querían que fuera destinado para todos los públicos. Más tarde vieron la demanda que tenía entre los niños, adaptaron el contenido, la forma y el estilo.

Con respecto a la actividad planteada para este tema he de decir que me ha servido para conocer las características propias de un cuento folclórico, pero también para entender que una adaptación de un cuento no puede hacerse cualquier manera, hay que ser capaz de diferenciar entre aquellos hechos imprescindibles de la historia y los que no son tan importantes y se pueden cambiar para hacer una adaptación, unas adaptaciones que deben hacerse en función de la edad de los niños, por lo que hay que tener en cuenta el desarrollo emocional de estos para poder adaptar el contenido de la historia a su nivel.

En el siguiente bloque aprendimos las diferentes formas de contar un cuento a nuestros peques. Para ello tenemos que tener en cuenta una serie de pautas para que todo vaya sobre ruedas.



     àElegir el cuento adecuado a la edad.

     àInteractuar con los niños: Preguntas finales.

     àElegir un entorno tranquilo.

     àCrear un momento mágico.



 Cuentacuentos

El cuentacuentos es un relato que se transmite oralmente sin apoyo visual. No necesitamos aprendérnoslo de memoria. Algunos aspectos esenciales para usar bien la técnica del cuentacuentos son:



àPara empezar, usar un comienzo.

àUsar pausas correctamente para cada momento de la narración.

àUn ritmo correcto: claro y despacio.

àPara acabar una frase igual que al comienzo.

àEl volumen debemos de ir cambiándolo según la historia.

àConocer muchos cuentos, y conocer su ficha para usar cada uno en el momento correcto.

àDebemos cambiar la expresividad según ocurran emociones.

àUsar onomatopeyas.

àUna entonación general.

àPersonificar a los objetos que nos encontremos.

àUsar comparaciones para ayudar a relacionarlo.

àCambiar la voz en los distintos personajes.




 Narración con libro



 Hay cuentos para ser narrados y otros para ser leídos. Es importante tener en cuenta que no es una lectura, vamos narrando y si son pequeños usamos el apoyo de las ilustraciones narrando lo que ocurre en ellas para seguir una secuencia.

A mi me gusta mucho la narración dramatizada, en la que cada uno tendrá una tarea en cada momento (hacer una voz, levantarse...), eso les divierte muchísimo a los niños y se lo pasan mejor.



 Lectura

 Es una lectura de un cuento, sin salirse de lo que dice el libro. Para la lectura, podemos echar un vistazo en los aspectos que pusimos en el cuentacuentos para hacerlo correctamente.

 En la anterior entrada Irune contó un cuento y esta vez era nuestro momento. Esta actividad me gustó mucho porque nunca había leído un cuento a personas mayores. Me creía que iba a ser más fácil, pero me equivoque. Cuando tenemos personas mayores delante es muy diferente, notas presión, sabes que si te confundes ellos se van a dar cuenta, en cambio con los peques no pasaría esto.



En el siguiente bloque nos tocaba hacer una creación literaria de un cuento.  En este bloque encontramos la creación de textos para niños (que son creados por la profesora) y la creación de cuentos con los niños (que son creados por la profesora y los niños).  Dentro de estas dos creaciones encontramos diferentes formas de crear los textos; en prosa, en verso y creaciones dramáticas.

La prosa es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño de infantil ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo trabajando con ella.

El verso utiliza una serie de estrategias que les ayudan a la creación del verso. Se empiezan por simples juegos poéticos para familiarizarse con la creación en verso y para ejercitarse con las figuras literarias, y se llega a la creación guiada de poemas y, finalmente, a la creación autónoma.

La dramatización es un recurso fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. A la hora de idear el argumento, pueden utilizarse los mismos recursos que para la prosa; cualquiera de las estrategias presentadas es válida.

Seguido de esto, se elabora un elenco de personajes y se reestructura la historia para convertirla en diálogos. Con todos los personajes, se inventa la historia y los niños van añadiendo aspectos argumentales a partir de su propia actuación improvisada.



Para esta entrada, Irune nos pidió que hiciéramos una biblioteca de aula y así lo hicimos. Una biblioteca en la escuela es uno de los elementos más importantes del aula, es un espacio lector más cotidiano en el escenario de la enseñanza 

Para crear una biblioteca de aula tenemos que tener en cuenta varias cosas:



àDiseño.

àContenido / fondos, explicando como lo seleccionaríamos y la identificación de cada uno.

àDinamización y animación





Yo junto a mis compañeras del grupo elaboramos un rincón de biblioteca o lectura para un aula del 2º ciclo de Educación Infantil, de 4 años. Los alumnos del aula atenderán al desarrollo propio de los niños de esta edad. Hemos colaborado en su realización: Andrea Balseca Piza, Marta Peláez Barra, Carolina Román Heras, Claudia Silvero Flores y yo, Iván Lamarca Almela.



Queremos que nuestro espacio sea cercano, dinámico y divertido. Por ello, hemos basado nuestro rincón de lectura en la temática de las Mil y una noches, pues creemos que es importante dar un toque mágico que atraiga a los niños y se contagien de ese ambiente. 





Para finalizar, esta última entrada es la más importante del blog. En ella recorreremos toda la asignatura, desde que empezamos hasta el final de la asignatura. Hemos tratado las ideas clave que se han sustentados en la asignatura recordándolas desde nuestros conocimientos previos, nuestra experiencia personal y la experiencia aportada por nuestras prácticas escolares.

Esta asignatura me ha parecido muy importante, he podido aprender cómo trabajar la literatura con los niños.  Es una asignatura que recomiendo a todas las personas. No solo las que estén estudiando educación sino para cualquier ámbito, ya sea para contarle un cuento a tu hijo, sobrino, nieto….

Para acabar este último artículo de literatura infantil solo decir que me quedo con más ganas de aprender más cosas y de volver hacer otra vez esta asignatura. Y a ti Irune decirte que me encantas como profesora, se nota que te gusta la asignatura que impartes y que tu alegría y las ganas con la que das la clase nos la transmites y muchas veces lo que se necesita es eso.
Ha sido un placer cursar esta asignatura contigo.

1 comentario:

  1. Está bien, Iván, aunque todos sabemos que podrías haber profundizado un poco más en cómo vas a aplicar lo aprendido a tu futuro profesional. Si añades bibliografía útil sobre la asignatura que te pueda servir en el futuro, estará aún mejor(busca en el último párrafo sobre el artículo en la guía de trabajo).

    ResponderEliminar